Las cuatro startups unicornio de España

startup unicornio
Tiempo estimado de lectura: 6 minutos

1. ¿Qué es una startup?

Una startup es una empresa de nueva creación, joven y emergente, que cuenta con un modelo de negocio escalable asociado al uso de las nuevas tecnologías. Si lo hace muy bien, una startup acabará convirtiéndose en unicornio.

Las principales notas características de una startup aceptadas son las siguientes:

  • Son organizaciones emergentes, a menudo creadas por personas jóvenes. No tienen un recorrido ni un posicionamiento previo en el mercado.
  • Innovación. El modelo de negocio de las startups está basado en la innovación y la tecnología como ventaja competitiva.
  • Alcance global. Mientras que las empresas tradicionales orientan su negocio al mercado local y/o nacional, las startups tienden a tener un enfoque más amplio y global.
  • Las startups buscan aumentar sus ingresos en cortos periodos de tiempo, sin que ello conlleve un aumento de los gastos.
  • Costes reducidos. Muchas startups se constituyen sin requerir elevados costes de recursos para ponerlas en marcha ni desarrollar su actividad, incluso muchas prescinden de espacios físicos para su organización, como una oficina propia, y optan por otras fórmulas como el teletrabajo o el coworking.
  • Financiación. Las startups priorizan la inversión de terceros. Es común que existan figuras como los business angels, personas físicas que destinan parte de sus fondos a este tipo de empresas de reciente creación para contar con una participación en el negocio futuro.

La gran diferencia entre una startup y una empresa convencional es que las primeras basan su estrategia y modelo de negocio esencialmente en la innovación tecnológica. Las startups tratan de buscar una solución a una necesidad del mercado aún sin solución, y esperan obtener un crecimiento exponencial en un periodo corto de tiempo, al contrario que una empresa tradicional, cuyo objetivo puede ser crecer un 10% anual y mantenerse en el tiempo.

2. El paso de startup a unicornio

En el momento en que una startup bien consolidada alcanza una valoración de 1.000 millones de dólares, sin tener todavía presencia en una Bolsa de Valores, se entiende que ha pasado a ser un unicornio.

¿Qué tiene que tener una startup para convertirse en carne de unicornio? Sin lugar a dudas existen ciertas claves para alcanzar un éxito de esa magnitud, aunque no hay una receta asegurada y la realidad es que la mayoría de las startups desaparecen antes de llegar a su cuarto año de vida.

Las startups unicornio son organizaciones empresariales muy disruptivas y con una base tecnológica, escalables y con una alta capacidad para adaptarse a nuevos mercados geográficos. Además, un unicornio está dirigido al consumidor final y el cliente siempre está en el centro de todo, se sigue una estrategia consumer centric. La experiencia de usuario es clave en un unicornio, mientras que en una empresa se valora el producto, en una startup unicornio se valora la experiencia de compra.

Las redes sociales son las grandes aliadas de los unicornos. Así logran expandir y amplificar su mensaje e impactar a su público objetivo. Su mentalidad es global y buscan hacerse grandes de la manera más rápida posible.

Las startups unicornios suelen ser organizaciones multidisciplinares y multiculturales, en las que se integran perfiles profesionales muy diferentes.

Su crecimiento exponencial es el denominador común en todos los unicornios y se mueven en un entorno de incertidumbre y de transformación digital continua. Un factor determinante es la experiencia, por tanto, un emprendedor con varios fracasos a sus espaldas es más probable que tome decisiones más acertadas y logre montar un negocio de estas características.

Sin embargo, pasar de ser una startup a ser un unicornio no es nada sencillo. El modelo de negocio tiene que tener un gran potencial de ventas a nivel global y se busca, sobre todo, que sea disruptivo y ofrezca una solución a una necesidad del mercado todavía no resuelta.

El impulsor real de un unicornio es la financiación, que se convierte en la herramienta principal de crecimiento durante la fase de expansión. No obstante, las rondas de financiación no lo son todo y el negocio debe consolidarse, de ahí que sea habitual que los unicornios acaben por absorber o fusionarse con otras startups más pequeñas.

3. Unicornios made in Spain

Según datos actualizados a 30 de junio de 2022, de la plataforma de análisis de negocios CB Insights, actualmente existen 1170 unicornios alrededor de todo el mundo. Estados Unidos se pone a la cabeza en el ranking, con un total de 488 unicornios, seguido por China, con 170. El Reino Unido ocupa la tercera posición, con 37 unicornios, y en Europa, encabeza la lista Alemania, con 25, y Francia, con 20.

España tiene actualmente contabilizados cuatro unicornios: Jobandtalent (Madrid), Cabify (Madrid), TravelPerk (Barcelona) y Recover (Banyeres de Mariola, Alicante).

1) Jobandtalent opera como un Marketplace que pone en contacto a PYMES con talento local, y ofrece servicios de gestión de personal con el objetivo de reducir la carga administrativa y de recursos humanos de la contratación, la incorporación y la gestión del personal mediante la generación de contratos de trabajo, la gestión de las nóminas y la gestión de todos los pagos a las autoridades fiscales locales. Fue fundada en 2009 y tiene su sede en Madrid.

Su última ronda de financiación fue de 250 millones de dólares y tuvo lugar el 5 de mayo de 2022. Entre sus principales inversores se encuentra Goldman Sachs y Citibank. Está liderada por el malagueño Juan Urdiales y actualmente crece a un ritmo del 130% anual. Actualmente supera los 2.000 millones de euros de valoración y es considerada un unicornio desde el 1 de diciembre de 2021.

2) Cabify, por su parte, es una empresa de red de transporte que funciona a través de una aplicación para móvil. Con Cabify, los clientes de los taxis pueden seleccionar su ubicación y el tipo de vehículo que necesitan para la recogida bajo demanda. La empresa cuenta con un sistema de pagos digitales con tarjetas de crédito y PayPal a través del teléfono móvil, y los recibos electrónicos se envían por correo electrónico al final de cada trayecto. La empresa se fundó en 2011 y tiene su sede en Madrid.

Su última ronda de financiación fue de 42,13 millones de dólares, el 11 de mayo de 2022, y es considerado como el primer unicornio español, alcanzando la valoración de 1.000 millones de dólares el 22 de enero del año 2018.

3) TravelPerk es una herramienta gratuita que ayuda a directores de oficina a reservar y gestionar los viajes de negocio en un solo lugar, además de ofrecer integración de los gastos y los informes sobre el presupuesto de los viajes. Se trata de una plataforma que transforma la forma en que las empresas presupuestan, reservan y gestionan los viajes corporativos. Los usuarios tienen acceso a una única plataforma de reseras, que integra los principales sitios web de aerolíneas, hoteles, alquiler de coches y trenes para gestionar los itinerarios, los métodos de pago y las políticas de viaje en línea con los presupuestos de la empresa. Se fundó en el año 2015 y tiene su sede en Barcelona.

Su última ronda de financiación fue de 115 millones de dólares, en enero del 2022, lo que le supuso la entrada a la selecta lista de unicornios el 12 de enero de ese mismo año, al alcanzar una valoración de 1.300 millones de dólares. En septiembre de 2021 adquirió la empresa británica Susterra, una consultora especializada en viajes sostenibles que reduzcan la huella medioambiental de la industria del turismo.

4) Recover ha sido la última empresa en pasar a formar parte de la lista de unicornios españoles, un caso especial ya que fue fundada en el año 1947 en Banyeres de Mariola, Alicante, y actualmente va por la cuarta generación familiar. Se trata de una empresa dedicada a la fibra de algodón reciclado de bajo impacto, que opera en el sector de la ciencia de los materiales, transformando residuos textiles en fibras recicladas sostenibles. Sus productos de primera calidad, respetuosos con el medio ambiente y competitivos en cuanto a costas, se crean en colaboración con la cadena de suministro para minoristas y marcas de talla mundial, ofreciendo una solución sostenible para cerrar el círculo de la moda.

En junio de 2022 levantó 100 millones de dólares en una roda de inversión liderada por Goldman Sachs y Story3 Capital. Actualmente tiene una valoración de mercado de 1.100 millones de dólares y alcanzó el estatus de startup unicornio el 9 de junio de 2022.

Se necesitan abogados especialistas en startups para ayudar debidamente a estas empresas a dotar de viabilidad jurídica a sus modelos de negocios y actuar en el mercado con seguridad jurídica y, por qué no, llegar ser el próximo unicornio.

¡Vota este artículo!

Un artículo de Algoritmo Legal.

Firma de abogados española especializada en el asesoramiento legal de los negocios y la tecnología. Ayudamos a startups y empresas consolidadas en asuntos relacionados con el derecho de sociedades y la contratación mercantil. Somos especialistas además en propiedad intelectual y protección de datos personales. Asesoramos negocios y proyectos que utilizan tecnología blockchain e inteligencia artificial. Asimismo, asistimos legalmente a personas que vean afectados sus derechos por el uso de tales tecnologías. Más información: www.algoritmolegal.com


Licencia de Creative CommonsArtículo bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

"NO REPRODUZCAS SIN CITAR LA FUENTE"

Querido lector: dispones del permiso del editor de Algoritmo Legal y del mismo autor de este artículo para reproducir todo o una parte del mismo, siempre que cites la fuente de origen y que no consideres importante que Google penalice tu web por tener contenido duplicado. Así que, simplemente copia lo siguiente:

Algoritmo Legal. Las cuatro startups unicornio de España [online]. Algoritmo Legal. 28/07/2022. https://www.abogadosdestartups.com/articulos/startup-unicornio/. Consulta: [indicar la fecha en que has consultado el artículo].

Contacta con nosotros

  • Si busca abogados expertos en startups y aspectos legales sobre la creación de empresas y el emprendimiento, podemos ayudarle.
  • Si desea que te llamemos mencione el prefijo del país donde se encuentra. Por ejemplo: +49 91122233.
  • (*) Requerido cumplimentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados *

error: Content is protected !!