En vigor la Ley “Crea y Crece” de creación y crecimiento de empresas

Ley Crea y Crece
Tiempo estimado de lectura: 5 minutos

El día 29 de septiembre de 2022 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas, o también llamada la Ley “Crea y Crece”, una ley que impulsa el crecimiento y la expansión de pequeñas y medianas empresas, facilita su creación y reduce obstáculos regulatorios.

La Ley “Crea y Crece” forma parte de las reformas motivadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, un plan estratégico dirigido a construir un futuro más sostenible, fomentando el dinamismo del tejido productivo. Con este Plan se pretende, además, recuperar la economía española de los efectos de la pandemia del COVID-19 y relanzarla de forma más modernizada e innovadora.

En el preámbulo de la propia norma se reconoce que una de las debilidades estructurales de la economía española está relacionada con los costes aparejados a la creación de nuevas empresas y con los obstáculos y desincentivos a los que se enfrentan las pequeñas y medianas empresas para crecer, entre los que se encuentran obstáculos regulatorios, trabas administrativas, fallos en el mercado único y malas prácticas con los proveedores.

El objetivo de la ley, que entrará en vigor el próximo día 19 de octubre de 2022 (con excepción del Capítulo V sobre régimen jurídico de las plataformas de financiación participativa y el artículo 12 relativo a la facturación electrónica entre empresarios y profesionales que entrarán en vigor después), no es aumentar el tamaño empresarial español, ya que ello depende de factores externos, como la interacción de los empresarios con el mercado, sino facilitar la creación de nuevas empresas y startups y reducir las trabas a las que se enfrentan.

Desde esta perspectiva, la Ley “Crea y Crece” tiene por objeto mejorar el clima de negocios, impulsar el emprendimiento y fomentar el aumento del tamaño empresarial, así como el despliegue de redes de colaboración e interacción.

1. ¿A quién se dirige la Ley “Crea y Crece”?

La Ley “Crea y Crece” se enmarca en el Componente 13 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, que lleva por título “Impulso a la PYME”. Ello implica que los principales destinatarios de esta nueva norma serán pequeñas y medianas empresas y empresarios autónomos. La definición jurídica de PYME se encuentra en el Anexo I del Reglamento 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014, por el que se aclaran determinadas categorías de ayudas compatibles con el mercado interior, y responde a los siguientes límites:

Crea y Crece PYMES

2. ¿Cómo está estructurada la Ley “Crea y Crece” y qué reformas trae?

La ley “Crea y Crece” está estructurada en diecisiete artículos que se agrupan en seis capítulos. Además, consta de trece disposiciones adicionales, seis transitorias, una derogatoria y ocho finales. El capítulo I se corresponde con el primer artículo de la ley, que fija el objeto de la misma, esto es, la mejora del clima de negocios en España y el impulso de su crecimiento.

El capítulo II se reserva a las medidas específicas para agilizar la creación de empresas, en el que se introducen una serie de reformas y actualizaciones del texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital. Así, por ejemplo, se posibilita la creación de sociedades de responsabilidad limitada (S.L.) con un capital social mínimo de 1 euro, aunque al final en la práctica los gastos notariales y registrales superaran dicha cifra y en este caso habría patrimonio neto negativo desde el día 1 (algo absurdo). De constituirse de esta forma la sociedad, deberá destinarse a la reserva legal una cifra al menos igual al veinte por ciento del beneficio, hasta que dicha reserva junto con el capital social alcance el importe de tres mil euros.

Además, en este capítulo se impulsa la constitución de sociedades a través del Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE) y la utilización del Documento Único Electrónico (DUE),  se establece la obligación de que todos los notarios deben estar disponibles en la Agenda Electrónica Notarial, y se deroga el título XII de la Ley de Sociedades de Capital, relativo a la sociedad limitada nueva empresa, desapareciendo con ello esta especialidad de sociedad limitada.

Si eres emprendedor, será muy recomendable tener cerca un equipo legal de abogados expertos en derecho societario y startups que puedan asesorarte en la aplicación de la Ley Crea y Crece, y en lo que gira en torno a ella, a fin de que puedas operar en el mercado con seguridad jurídica.

El capítulo III está dedicado a las medidas de mejora de la regulación y eliminación de obstáculos a las actividades económicas, e implica una reforma en la Ley 20/2013, de 9 de diciembre, de garantía de la unidad de mercado, en la medida en que se excluyen del ámbito de aplicación de esta ley las materias tributarias y se modifican diversos artículos sobre los principios de cooperación y confianza mutua, el principio de necesidad y proporcionalidad de las actuaciones de autoridades competentes, las funciones de la Secretaría para la Unidad de Mercado y las actuaciones que limitan la libertad de establecimiento y la libertad de circulación, entre otros.

El capítulo IV está dedicado a las medidas establecidas para la lucha contra la morosidad comercial, en las que se incorporan diversos incentivos para el cumplimiento de los plazos de pago y la promoción del uso de la factura electrónica, mediante la modificación de la Ley 56/2007, de 28 de diciembre, de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información. Se establece, así, la obligación para todos los empresarios y profesionales de expedir, remitir y recibir facturas electrónicas en sus relaciones comerciales con otros empresarios y profesionales. El artículo 12 de la Ley “Crea y Crece”, que establece esta obligación, entrará en vigor al año de aprobarse su desarrollo reglamentario en el caso de que se trate de empresarios y profesionales cuya facturación anual sea superior a ocho millones de euros (para el resto de empresarios y profesionales este artículo producirá efectos a los dos años de aprobarse el correspondiente desarrollo reglamentario).

El capítulo V, por su parte, introduce el régimen jurídico de las plataformas de financiación participativa (conocidas como “plataformas de crowdfunding”), con la incorporación de un nuevo título V en la Ley 5/2015, de 27 de abril, de fomento de la financiación empresarial. Este capítulo entrará en vigor a partir del próximo 10 de noviembre de 2022.

Finalmente, el capítulo VI está dedicado al impulso y la mejora de la inversión colectiva y el capital riesgo, que introduce modificaciones en la Ley 35/2003, de 4 de noviembre, de Instituciones de Inversión Colectiva.

Además, mediante la Disposición adicional décima de la Ley “Crea y Crece” se reconoce la figura de las Sociedades de Beneficio e Interés Común (SBIC). Este nuevo tipo se refiere a aquellas sociedades de capital que, voluntariamente, decidan recoger en sus estatutos su compromiso con la generación explícita de impacto positivo a nivel social y medioambiental y su sometimiento a mayores niveles de transparencia y rendición de cuentas.

3. Abogados especialistas en startups

Con esta norma se espera que se reduzcan las trabas en los procesos de creación de empresas y se impulse el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas para facilitar que puedan seguir contribuyendo al crecimiento empresarial de España. Para la correcta aplicación de esta ley entendemos que es recomendable contar de cerca con un equipo de abogados expertos en startups y derecho del emprendimiento.

5/5 - (1 voto)

Un artículo de Algoritmo Legal.

Firma de abogados española especializada en el asesoramiento legal de los negocios y la tecnología. Ayudamos a startups y empresas consolidadas en asuntos relacionados con el derecho de sociedades y la contratación mercantil. Somos especialistas además en propiedad intelectual y protección de datos personales. Asesoramos negocios y proyectos que utilizan tecnología blockchain e inteligencia artificial. Asimismo, asistimos legalmente a personas que vean afectados sus derechos por el uso de tales tecnologías. Más información: www.algoritmolegal.com


Licencia de Creative CommonsArtículo bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

"NO REPRODUZCAS SIN CITAR LA FUENTE"

Querido lector: dispones del permiso del editor de Algoritmo Legal y del mismo autor de este artículo para reproducir todo o una parte del mismo, siempre que cites la fuente de origen y que no consideres importante que Google penalice tu web por tener contenido duplicado. Así que, simplemente copia lo siguiente:

Algoritmo Legal. En vigor la Ley “Crea y Crece” de creación y crecimiento de empresas [online]. Algoritmo Legal. 19/10/2022. https://www.abogadosdestartups.com/noticias/ley-crea-y-crece/. Consulta: [indicar la fecha en que has consultado el artículo].

Contacta con nosotros

  • Si busca abogados expertos en startups y aspectos legales sobre la creación de empresas y el emprendimiento, podemos ayudarle.
  • Si desea que te llamemos mencione el prefijo del país donde se encuentra. Por ejemplo: +49 91122233.
  • (*) Requerido cumplimentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados *

error: Content is protected !!